lunes, 3 de septiembre de 2018

La Plaza de la Nueva Tlaxcala y sus adornos de las fiestas patrias





El Palacio de Gobierno del Estado de Coahuila visto por la parte que da a la Plaza de la Nueva Tlaxcala, con sus adornos colocados por las fiestas patrias, y la escultura que representa la fundación de Saltillo.

Línea de transporte Autobuses San Miguel, S.A. de C.V.



El Camión colectivo suburbano de la línea de transporte Autobuses San Miguel, Sociedad Anónima de Capital Variable, que cubre la ruta de Saltillo a distintos poblados rurales y ejidos, como La Encantada, Agua Nueva, Puerto Carneros, Buñuelos, La India y Fraile, entre otros.

En Saltillo existen tres líneas de autobuses que dan servicio a los usuarios de las comunidades rurales como la ruta Saltillo-Parras; la empresa José María Morelos y Autobuses San Miguel, los cuales tienen salida una sola vez al día.

Adornos para la celebración de las fiestas patrias



Con motivo de la celebración de las fiestas patrias y dar realce a la ceremonia de El Grito de Independencia, se colocan adornos tricolores en Palacio de Gobierno y Plaza de Armas, que se mantendrán durante todo el mes de septiembre.

También se colocan micas de color rojo y verde en las lámparas que iluminan la plaza, así como adornos con escarcha y luces led con los colores patrios, que adornan las paredes de Palacio de Gobierno, así como edificios adyacentes.

sábado, 1 de septiembre de 2018

La historia del Buitre, mascota de la UAAAN


Hoy en el Día Internacional del Buitre, que es celebrado el primer sábado del mes de septiembre, subimos la estatua dedicada al buitre en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, pues es el símbolo de la institución y su mascota representativa.

Aquí comentamos su anécdota:

Se dice que corría el año de 1947 cuando esta institución educativa formó en Saltillo, un equipo de fútbol americano, y que un día de ese año, al buscar una mascota para el equipo, después de un entrenamiento, al estar comiendo los estudiantes, a uno de ellos, al ver el apetito voraz de los jugadores les dijo "Comen como Buitres", lo que les pareció ingenioso para tener a esa ave como mascota, pues algunas especies tienen los colores distintivos de la Universidad, que son el Negro y Oro; además encontraron cierta similitud con el hecho de que su hábitat son las montañas y la escuela se sitúa frente a la entrada del Cañón de la Sierra de Zapalinamé, y también porque poseen garras, que es una característica del equipo: Jugar con garra, entrega y pasión en todos sus juegos.

Conoce Saltillo felicita a todos los Buitres de Ayer, hoy y siempre.

1 de Septiembre de 2018: Día del Buitre, hoy se celebra por ser el primer sábado del mes


El Día Internacional del Buitre es celebrado todos los años el primer sábado del mes de septiembre, siendo celebrado este año 2018, el 1 de septiembre para informar sobre la necesidad de la conservación de los buitres en todo el mundo.

El buitre es un ave carroñera que elimina los restos de animales muertos impidiendo de esta forma las epidemias en la naturaleza. A lo largo de todo el mundo se han registrado más de 22 especies entre todos los continentes.

La alteración del hábitat y la acción del hombre sobre la naturaleza están provocando la limitación de la existencia de los buitres en muchos lugares. La eliminación y retirada de los cadáveres de animales por parte de las autoridades están provocando un peligroso futuro para los buitres.

El principal objetivo de este día es concienciar a la población sobre la importancia de la conservación de los buitres en todo el mundo y por la labor que realizan tanto para los seres humanos como para la propia naturaleza ya que evitan posibles focos de infección completando la cadena trófica de los ecosistemas.

La Plaza del Emigrante en Saltillo (Vídeo)


Septiembre Mes de la Patria


Se le conoce a Septiembre el Mes de la Patria, ya que durante este mes, ocurrieron acontecimientos históricos trascendentes, como la gesta heroica de los Niños Héroes, aquel 13 de Septiembre de 1847, donde un grupo numeroso de Cadetes del Heroico Colegio Militar, presentan batalla a los Norteamericanos en el Castillo de Cahpultepec, se recuerdan principalmente los nombres de seis de ellos, Juan Escutia, Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Vicente Suárez, Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca.

La noche del 15 de septiembre de cada año, las autoridades conmemoran el llamado grito de independencia.

El 16 de Septiembre de 1810, es el inicio de nuestra Independencia, cuando Don Miguel Hidalgo y Costilla llama a los Novo hispanos a luchar por la Independencia.

El 27 de Septiembre de 1821, México nace como País Independiente, gracias a Don Agustín de Iturbide, El Libertador, quien con el triunfo del Plan de Iguala logra la anhelada independencia.

Otros acontecimientos importantes para México en este mes. 

El 4 de septiembre de 1773, nace doña Josefa Ortiz de Domínguez.

El día 10, pero en 1871, nació Nicolás Bravo.

El 12 de septiembre recordamos la ejecución de los mártires del Batallón de San Patricio.

El día 14 en el año de 1854, se cantó por primera vez el himno nacional mexicano. 

El 16 de septiembre nació Guadalupe Victoria, el primer Presidente de México.

El día 27 de 1793 nace del emperador Agustín de Iturbide y, ese día pero de 1821 se conmemora la entrada triunfal a la Ciudad de México del Ejercito Trigarante que se considera como fin de la guerra de Independencia.

El 30 de septiembre de 1765, nació José María Morelos y Pavón.