domingo, 5 de mayo de 2019

Las letras Saltillo adornadas con Bisnagas y Magueyes

Ayer y Hoy

Las letras Saltillo ubicadas a un lado de la glorieta del boulevard Venustiano Carranza antes y ahora.

Antes adornado con rosales y ahora con cactus y magueyes

Ese lugar era el favorito de los saltillenses para tomarse la foto del recuerdo; novias y quinceañeras con sus elegantes vestidos, asi como los graduados acudian ahi, hoy ya no se puede por lo espinoso de las cactáceas, tampoco los turistas y visitantes de la ciudad podrán retratase en ese lugar.

La Benemérita Escuela Normal de Coahuila (Vídeo de la BENC)


Un Video Institucional realizado en el año 2012 por alumnos de la licenciatura de Ciencias y Técnicas de la Comunicación (4to cuatrimestre) de la UNID sede Saltillo para la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.

La Universidad Estatal de Bridgewater, Massachusetts


Se cree que la construcción del Edificio de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila este basada en sus formas en estructurales en las de la Bridgewater State University que fue fundada como una escuela de maestros llamada Escuela Normal de Bridgewater, debido a que fue la institución a la que 5 jovenes de la primera generación del año de 1896 fueron becados y enviados para apoyar su perfeccionamiento profesional, bajo la jefatura del Profesor Andrés Osuna, y así formar la primera planta de profesores de nuestra escuela normal.

Los recién graduados fueron Apolonio M. Avilés, Rubén Moreira Cobos, Leopoldo Villarreal Cárdenas, Anastacio Gaona Durón y Gabriel Calzada.

La Bridgewater State University es una universidad pública ubicada en Bridgewater, Massachusetts, en el área de Boston en los Estados Unidos de América.



4 de Mayo: Inicio sus cursos la Escuela Normal de Profesores



Hoy 4 de mayo hace 125 años, con una matrícula de 16 alumnos, inicia en nuestra ciudad de Saltillo sus cursos la Escuela Normal de Profesores, pionera y orgullo de la educación en Coahuila.

En el año de 1894, se funda la Escuela Normal de Coahuila. El primer Director fue Luís A. Beauregard, Maestro egresado de la Escuela Normal de Veracruz.

En la calle 5a, calle de Hidalgo y marcada con el No. 4, se organizó una sencilla fiesta para solemnizar la instalación del Plantel; dicha fiesta tuvo verificativo la noche del día 4 de mayo de 1894.

Ante el crecimiento y necesidades de la escuela se tuvo la idea de construir un edificio especial y a mediados del año de 1906, se dio principio a la construcción de éste inmueble cuyo costo total fue de $ 100,000.00 pesos y que se ubica en la Calle Cuahutémoc y Calzada de los Maestros.

Actualmente es conocida como la Benemérita Escuela Normal de Coahuila con su lema Labor Omnia Vincit.


viernes, 3 de mayo de 2019

Los Albañiles y la Santa Cruz en la Plaza de Armas



El 3 de mayo se conmemora en México el Día del Albañil, celebración que comparte fecha con el Día de la Santa Cruz, la cual es más bien una festividad religiosa.

De acuerdo con historiadores, el Día de la Santa Cruz se celebra debido a que el 3 de mayo del año 326, la emperatriz Helena viajó a Jerusalén y halló tres cruces, por lo que tras encontrar la reliquia asumió que se trataba de una señal divina y decidió convertirse al cristianismo.

Mientras que en México, la celebración data de la Conquista, cuando los españoles introdujeron a México la religión católica, la cual tiene por símbolo principal la cruz en que murió Jesucristo.

Y en Saltillo, la celebración data desde la fundación de la ciudad, pues era costumbre de los conquistadores poner una cruz bendita en señal de conquista.

En la fotografía se ve a los albañiles durante las obras de remodelación del Palacio de Gobierno del Estado y al fondo la Santa Cruz de la Torre de la Catedral de Santiago.

















3 de Mayo: Día de la Santa Cruz y de los Albañiles


Porque celebramos estas fiestas:

A finales del siglo tercero, la emperatriz Elena se abocó a hallar la cruz en la que Cristo murió. Como parte de sus pesquisas mandó demoler un templo dedicado a los viejos dioses paganos de los romanos, y bajo los escombros hallaron las tres cruces. Para descifrar cuál era la que había sostenido a Jesús, llevaron a un moribundo y lo hicieron tocar cada cruz; en cuanto tocó una de éstas recuperó instantáneamente su energía vital. Por este hallazgo la mujer fue canonizada, y hasta la fecha se le venera como Santa Elena de la Cruz.

Los encargados de demoler el templo romano y develar la reliquia, la Cruz, fueron precisamente trabajadores de la construcción. De ahí que este gremio se asociara desde entonces a este día.

Así, el Día de la Santa Cruz terminaría también conmemorando a los practicantes de este milenario oficio.

Ese día se coloca una cruz en la obra —generalmente en el punto más alto y hecha con material de trabajo—, y se adorna con flores y una veladora. Después de trabajar mediodía, el patrón los convida con una buena comida y se truenan cohetes. En ocasiones incluso se lleva una banda de música y se invita a familiares de los trabajadores para que celebren con ellos su día. El fin de este rito es, además de celebrar su oficio, pedir por que la obra sea conducida a buen final.




Espectacular atardecer visto en el Museo de las Aves



Una espectacular fotografía de nuestro querido Saltillo, que retrata el crepúsculo del atardecer reflejado después de la lluvía, en un charco de agua frente al Museo de las Aves. Magnifica la toma del monumento al Águila Real cuya silueta obscura contrasta con los colores amarillo-naranja de las nubes que resaltan el ocaso.

Felicidades a Orlando Sifuentes quien captó con su lente esta hermosa imagen, que merece compartirse.