jueves, 2 de mayo de 2019

2 de Mayo: Se Conmemora la muerte de los pilotos del Escuadrón 201


Este día 2 de mayo se recuerda a los cinco soldados de la fuerza expedicionaria mexicana, Escuadrón 201 que murieron en combate en el año 1945 durante la II Guerra Mundial.

El 2 de mayo es especial porque los veteranos impulsaron mucho a que esta fecha fuera reconocida por el gobierno mexicano como una fecha histórica, porque en Porac, Filipinas, se levantó con un bambú a la bandera mexicana y se hicieron los honores a la bandera en 1945.

El 13 de mayo de 1942, en las aguas del Atlántico, el buque mexicano “Potrero del llano” que abastecía de petróleo a los Estados Unidos, fue torpedeado y prácticamente hundido por un submarino alemán; el saldo fue de catorce víctimas mortales.

México, que hasta entonces había mantenido una política de neutralidad ante la guerra, reaccionó y el Presidente Manuel Ávila Camacho solicitó a las cancillerías de Alemania, Italia y Japón las explicaciones e indemnizaciones correspondientes, y dio un plazo para ello; declaró que de no ocurrir así, se adoptarían las medidas que el honor nacional exigían. Esto no sólo no sucedió, sino que otra embarcación (Faja de Oro) fue atacada; entonces el primer mandatario de nuestro país, con aprobación del Congreso, el 28 de mayo declaró estado de guerra a esas naciones.

Tras una reforma constitucional, el 10 de febrero de 1944 se creó la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) “Escuadrón 201” integrada por personal del Arma de Aviación Militar del Ejército Mexicano, para ser enviada al frente de la guerra.

El contingente de alrededor de trescientos hombres salió rumbo a Estados Unidos el 24 de julio de 1944 para comenzar un arduo entrenamiento que duró poco menos de un año; y en marzo de 1945, partió hacia el Lejano Oriente, desembarcando en Manila, Filipinas, el 1 de mayo. A partir de entonces participaron en más de 90 misiones de combate, hasta que ésta llegó a su fin.

Fue la primera y única vez que fuerzas mexicanas salieron al extranjero para combatir; el escuadrón mexicano sufrió la pérdida de cinco pilotos.

En 2005, por decreto presidencial se adicionó la fecha 2 de mayo como "Conmemoración de la Muerte de los Pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón 201 en 1945" al inciso b) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.




Escuadrón 201, también conocido como Águilas Aztecas, participó en 96 misiones de combate apoyando a las fuerzas terrestres aliadas y en los bombardeos de Luzón y Formosa, hoy Taiwan. En total se volaron 2.842 horas en el Pacífico, y ayudaron a poner "fuera de combate" a 30.000 soldados japoneses.

En la fotografía vemos la estatua del coronel piloto aviador Antonio Cárdenas Rodríguez, quien comandó la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial.

Nació en la Hacienda de La Trinidad, municipio de General Cepeda, el 6 de octubre de 1903 y falleció de un mal hepático el 4 de julio de 1969 en la Ciudad de México.




miércoles, 1 de mayo de 2019

El Colegio México en fotos comparativas de ayer y hoy



El Colegio México en fotos comparativas de ayer y hoy


Conocido como el Colmex, ésta institución inició su labor educativa en Septiembre del año 1949, en una casa ubicada en el número 507 de la Calle Ignacio Allende, al norte de la ciudad, y se traslado a éste edificio en 1953 dónde empezó a funcionar el día 31 de enero de ese año.


Agradecemos a Johnny Solís García su valiosa colaboración al enviarnos estas fotografías de antes y después del edificio del Colegio México

5 Éxitos Inolvidables de Enrique Pipo Linares


5 Éxitos inolvidables de Enrique El pipo Linares


Cancion:5 Recuerdos inolvidables. Artista:Enrrique "El Pipo" Linares de Saltillo Coahuila.

Escuchamos las canciones Embrujo; He sabido que te Amaba; Humanidad; Italianita y La Banda.

Saltillo: Una ciudad que debes conocer


Saltillo: Una ciudad que debes conocer

Es la capital del Estado de Coahuila de Zaragoza y cuenta con increíbles parques y plazas, museos, escuelas, iglesias.

La mayoría de estos lugares cuentan con hermosas estructuras arquitectónicas; además de la actividad económica que gira entorno a la presencia diversas empresas armadoras de autos y motores como la Chrysler y General Motors, una razón de mucho pesos para que Saltillo sea conocido desde hace mucho tiempo como "La Detroit de México".

La foto panorámica de Saltillo nos fue compartida por Marco Tulio Roussell a quien agradecemos sus aportaciones a ésta página

Estatua original del Indio Tlaxcalteca

Los inolvidables 70's

Casi de finales de la década de los años setentas data esta fotografía de la estatua original del Indio Tlaxcalteca, tomada por Adolfo González.

En la foto se ve una paloma blanca que se posa en las plumas que están en la testa de la figura del indio, el cual curiosamente fue colocado como si estuviera viendo hacia la Sierra Zapalinamé.

La Caravana del Hambre



Hoy 1o. de Mayo Día del Trabajo, en Conoce Saltillo recordamos la llamada Caravana del Hambre en su paso por nuestra ciudad en el mes de febrero de 1951.

El 20 de enero de ese año, los mineros de Nueva Rosita iniciaron una marcha hasta la Ciudad de México, con la esperanza de que el entonces Presidente de la República, Miguel Alemán, resolviera el conflicto que se había generado ante la negativa de la empresa Mexican Zinc, filial de la American Smelting and Refining Company, de respetar el contrato colectivo de trabajo, además de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mineros.

La caravana se inició debido a la muerte por hambre de 27 niños, y por la negativa de la empresa a dar el servicio médico.

Después de recorrer mil 400 kilómetros llegaron a la Ciudad de México el 1 de marzo, terminando así 50 días de caminata con la bandera nacional y el estandarte de la Virgen de Guadalupe al frente.

El presidente Alemán nunca los recibió y ordenó subirlos a un tren por la fuerza y el 20 de abril iban de regreso a Nueva Rosita, con la noticia de que su huelga se había declarado ilegal.

En la fotografía se ve la caravana por el ahora boulevar Venustiano Carranza, pasando por el Tecnológico de Saltillo.

1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo



Este 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, fecha con la que se recuerda a los ‘Mártires de Chicago’, un grupo de sindicalistas anarquistas que convocaron a una huelga el 1 de mayo de 1886 para exigir la reducción de la jornada laboral, pues en esa época lo común era trabajar entre 12 y 16 horas, por lo que los sindicalistas pidieron la reducción de la jornada a ocho horas.

Aunque en 1868 el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson estableció esa jornada, los industriales no acataron esta medida y obligaban a los trabajadores a laborar por más tiempo.

La huelga del 1 de mayo ocurrió en Chicago, una de las ciudades más industrializadas de Estados Unidos, este movimiento se extendió a más zonas del país, con lo cual hubo varios paros laborales y enfrentamientos con la policía, hasta que en una de las manifestaciones, en Haymarket Square, una persona no identificada lanzó un artefacto explosivo contra los policía, el cual causó la muerte de uno de ellos y algunos heridos.

Debido a esto, las autoridades enjuiciaron a un grupo de 31 personas, de las que ocho fueron condenados: dos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco más a morir en la horca.

Tres años después, durante la Segunda Internacional (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo), la cual se llevó acabo en París, se estableció el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores.

Aunque no en todos los países se conmemora este día o ni siquiera lo hacen, como en los países colonizados por Inglaterra, mientras que en Estados Unidos se lleva a cabo el primer lunes de septiembre.