A finales del año de mil novecientos setenta y siete se terminó de pavimentar la prolongación de la Calle Miguel Ramos Arizpe, sobre el arroyo del pueblo, hasta la Calzada Pedro Ampudia, a la altura de la Colonia del Valle. Al fondo se ve el Cerro del Pueblo
sábado, 22 de diciembre de 2018
Amanecer del 12 de Diciembre
Hermosa toma del crepúsculo matinal que nos enseña un cielo con tonalidad de vino tinto.
Una fotografía tomada desde el boulevard Francisco Coss, que nos fue compartida en redes sociales y que con gusto la publicamos. Desconocemos el autor.
Una fotografía tomada desde el boulevard Francisco Coss, que nos fue compartida en redes sociales y que con gusto la publicamos. Desconocemos el autor.
15 de Diciembre: Día Internacional del Té
Según cuenta la leyenda china, fue el emperador Shen Nung quien descubrió el té, esa infusión que en sólo "5 minutos" nos da el abrazo de calor y sabor más reconfortante de la jornada. Por razones de higiene, el emperador solamente bebía agua hervida y en el año 2737 a.C. estaba descansando junto a un árbol de té silvestre cuando una ligera brisa agitó las ramas del arbusto y unas hojas cayeron dentro del agua que estaba hirviendo para calmar su sed. El emperador vio que el agua adquiría un color extraño y, lleno de curiosidad, lo probó. Le encantó su sabor y así nació el té.
A partir de ahí, esta tradición milenaria fue cautivando a todos y se convirtió en la segunda bebida más popular a nivel mundial después del agua. Y, como no podía ser de otra forma, también tiene su merecido homenaje: los dias 15 de Diciembre de cada año se celebra el Día Internacional del Té.
¿Por qué este día? Esa es la fecha que en 2005 promovieron los principales países productores de té –como China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía, Indonesia, Vietnam y Japón– para dar a conocer los múltiples beneficios y revalorizar a esta bebida milenaria.
Fuente: https://www.expogourmetmagazine.com/n-/es/11499/15-de-diciembre-dia-internacional-del-te
El té blanco requiere una temperatura del agua entre 75 y 85° y un tiempo de infusión entre 3 y 5 minutos.
El té verde requiere una temperatura del agua entre 60 y 75° y un tiempo de infusión entre 1 y 2 minutos.
Las infusiones frutales requieren aproximadamente entre 75 y 90° y un tiempo de infusión que no sobrepasa los 5 minutos.
“Se recomienda empezar por los más fuertes y, a medida que pasa el día, ir disfrutando los más suaves”,
Por ejemplo, un buen té negro es preferible tomarlo en el desayuno o a media mañana, pero también está la costumbre de tomarlo en la merienda al estilo afternoon tea inglés, con dulces de pastelería; mientras que los té verdes y los blancos son más aptos para tomar a media tarde o después de cenar.
Calle Padre Flores en los 70's
Dicen que recordar es volver a vivir y creo no se equivocan, pues uno ve las imágenes del ayer de la ciudad e inmediatamente siente la nostalgia por los tiempos que no volverán.
Aquí la calle que lleva el nombre del presbítero don Manuel Flores Gaona, conocida popularmente como "Padre Flores", cuando aun no estaba cerrada a la circulación como paso peatonal.
Recordamos la Navidad del 2015
Asi se vio la glorieta del boulevard Venustiano Carranza en nuestra queirda ciudad, con su pino navideño y sus luces de color azul; el letrero Saltillo con imágenes alusivas a la temporada decembrina.
14 de Diciembre: Día de San Juan de la Cruz, Doctor de la Iglesia
“A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición”, solía decir San Juan de la Cruz, Doctor de la Iglesia, y cuya fiesta se celebra cada 14 de diciembre.
San Juan de la Cruz nació en Fontiveros, provincia de Ávila en España, hacia el 1542. Su familia era pobre. En la escuela empezó a aprender el oficio de tejedor y más adelante trabajó como criado del director de un hospital. Mientras estudiaba en el colegio de los jesuitas, practicaba mortificaciones corporales.
A los 21 años tomó el hábito en el convento de los Carmelitas de Medina del Campo y vivió muy observante de la regla original del Carmelo. Fue ordenado sacerdote en 1567 y pidió a Dios la gracia especial de que lo conservara siempre en gracia, sin pecado, y que pudiera sufrir con valor y paciencia toda clase de dolores, penas y enfermedades.
Se conoce con Santa Teresa de Jesús, quien después de fundar la Comunidad de las Hermanas Carmelitas Descalzas, deseaba fundar también una comunidad de Padres Carmelitas que sean observantes de los reglamentos con la mayor exactitud posible. San Juan de la Cruz acepta la propuesta y se inician los Carmelitas Descalzos.
Dios le concedió la cualidad de saber enseñar el método para llegar a la santidad. Sus enseñanzas las fue escribiendo y resultaron unos libros muy importantes que hicieron que sea declarado Doctor de la Iglesia. Entre sus famosos libros está: “La subida del Monte Carmelo” y “La noche oscura del alma”.
También fue un gran poeta. Es admirado por la musicalidad de sus poesías y la belleza de sus versos. Su “Cántico Espiritual” es muy conocido. Partió a la Casa del Padre un 14 de diciembre de 1591 a la edad de 49 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)