miércoles, 13 de enero de 2016

Hotel de San Esteban en Saltillo que inicio funcionando como mesón.



El Hotel de San Esteban, era el principal lugar para alojarse en nuestra ciudad durante el siglo XIX, el cual se encontraba ubicado en la Calle Guadalupe Victoria, e inició funcionando como mesón.
 
Posteriormente, en los años treinta del siglo XX se construyó en ese lugar el Hotel Arizpe Sainz.
 

lunes, 4 de enero de 2016

Los 3 Reyes Magos en la Alameda Zaragoza: Lo que no sabias de la tradicion de los magos de oriente




La tradición nos dice que cada uno de ellos llevaba consigo una caja y en cada caja un obsequio diferente. Oro, incienso y Mirra.
 
Sin embargo, la adoración a los Reyes Magos, que inició en Occidente hasta el siglo V, derivó en la tradición de llevar juguetes para los más pequeños de la casa a mediados del siglo XIX, época en la que también cobró popularidad el escribir la famosa "carta" a los monarcas.
 
Lo menos conocido de esta tradición es que en un principio Gaspar era el encargado de repartir dulces, miel y frutos frescos ; Melchor tenía la encomienda de la ropa o zapatos, y Baltasar jugaba el peor papel, pues debía de ocuparse de castigar a los niños traviesos dejándoles carbón o leña en vez de regalos.
 

Antigua Foto de la Plaza de Armas de Saltillo, Palacio de Gobierno y la Casa Carrillo



                            Maravillosa fotografía de la Plaza de Armas, antes llamada de la Independencia, probablemente tomada en diciembre del año 1887, por la evidente helada que se aprecia en la imagen, la cual fue captada por el fotógrafo texano Thomas J. Cockrell, quien recorría nuestro país por tren tomando fotos.
 
                           En la fotografía se aprecia  el edificio que ocupa hoy el Palacio de Gobierno y al fondo la Casa Carrillo donde en un tiempo estuvo el Ateneo Fuente.
 
 

martes, 22 de diciembre de 2015

Saltillo, sólo mi Saltillo.- En este poema se siente el amor que profesa su autor por nuestra ciudad.



 A la ciudad cuna de mi padre
Mi romántico, añejo y dulce Saltillo...
Mi ciudad adoptiva, casi mi tierra madre
con clima de paraíso y con aroma a membrillo

En tus calles caminé
siguiendo el sendero de tus arroyuelos,
en tus aulas me eduqué
siguiendo el ejemplo de tus herederos
y hacia el cielo me encamino
buscando la grandeza
emulando la nobleza de la sierra Zapalinamé.

Tierra de escuelas y leyendas,
De esfuerzo y de esperanza
Conocida como de México la Atenas
Fuente de virtud y de templanza.

A ti dedico mis recuerdos:
En tu Alameda guardo mi infancia,
Una niñez sin igual
Con golosinas y sus globos
Envueltos en la elegancia
Del uniforme de gala
De mi escuela Anexa a la Normal.

Ciudad nacionalista que inculca
El amor a nuestra Patria
Que no propició nunca
La traición ni la falacia.

Al contrario, de Saltillo muy cerca,
Fue donde nació la democracia
Como no rememorar a mi Ateneo
Mi glorioso Ateneo Fuente!!!!
Alma Mater de grandes guerreros
Y de nuestro Constituyente.

Centenaria Institución
semillera de Ingenieros,
Arquitectos y Abogados
que han sido agradecidos
y han pagado cien veces
a su ciudad Saltillo
el haber sido elegidos
del equipo de “Daneses”.
De ese “equipo sin igual”
Que luchan y se esfuerzan
Y siempre quieren ganar

De esos hombres y mujeres
que han escrito con oro
a través de sus haberes
obras de gran decoro
que dan en la historia brillo
de mi elegante y sobrio Saltillo.

Seguro estoy que Coahuila
Seguirá creciendo y avanzando
Mientras a Saltillo arriben almas
Que quieran seguir estudiando.

Mientras los sarapes se extiendan
Y muestren su faz multicolor
Y las regiones de Coahuila se entiendan
Alrededor de un salón
Será Saltillo la fuente
De alegría y de pasión
Fungiendo como Maestra
Y cuna de la educación
Proveyendo convivencia
Y muchas veces amor.

Amores de estudiantes
Inocentes e intensos,
Que cambian cualquier semblante
Con sus siempre tiernos besos.

Caminando por tus calles
Cada vez que vuelvo a tí
Mil recuerdos pinto yo
De lo que en esta ciudad viví
Y en cada edificio veo
La dicha que Dios me dio
De crecer desde ser niño
En Saltillo, mi viejo Saltillo
La ciudad por la que siento
Un incomparable cariño.
 
(Desconozco su autor)



 

Iglesia de Santa María del Rosario en Ramos Arizpe, Coahuila.



                               Este inmueble es una pieza arquitectónica que tiene un gran valor histórico para México, ya que fue en esta iglesia donde se realizó la última misa oficiada por el cura Miguel Hidalgo antes de ser apresado y asesinado.

Cabeza del Velofrontis o Velafrons Coahuilensis en el Museo del Desierto.




                                        Su nombre significa "frente de vela", por su peculiar cresta que asemeja una vela de bote; es un dinosaurio con pico de pato que vivió en las costas de México hace 72 millones de años; se alimentaba de plantas.
 
 
                                        El Velafrons coahuilensis es el fósil de dinosaurio más completo hallado en México

Hombres Ilustres de Saltillo: Don Nazario Silvestre Ortiz Garza.




Político mexicano que ocupó los cargos de gobernador del estado de Coahuila y Secretario de Agricultura en el gabinete del presidente Miguel Alemán Valdés.

Nació en Saltillo, Coahuila, el 31 de diciembre de 1893....

Cursó estudios en el Ateneo Fuente, y en 1915 trabajó en la casa comercial de Dámaso Rodríguez en compañía de Isidro López Zertuche y Segundo Rodríguez Narro quienes forjarían la industria y el comercio coahuilenses.

Como gobernador realizó obras en las que destacaron el Ateneo Fuente, las escuelas Coahuila y Álvaro Obregón.

En el terreno empresarial fue presidente de la Asociación de Vitivinicultores de la República (1954 - 1971), y presidente de la Canacintra (1969 - 1972). Fue impulsor del cultivo de la vid en Coahuila y Aguascalientes.

Falleció el 10 de octubre de 1991, en la Ciudad de México, a la edad de 97 años. Sus restos descansan en la Rotonda de los Coahuilenses Distinguidos en el Panteón de Santiago en Saltillo.