lunes, 2 de septiembre de 2019

Una telaraña de alambres

A manera de trivia, cuantos cables de luz alcanzan a distinguir en esta fotografía del centro histórico

La mayor parte de la zona centro se ve como una Telaraña de Alambres, el cual es un problema añejo de la ciudad que ninguna de las autoridades ha querido resolver.

Hermosa se vería esta postal, sin embargo la red de cables afean no sólo este lugar sino toda la zona centro de la ciudad, pues en la mayoría de sus calles lucen cientos de cables de teléfonos, televisión de paga, de electricidad, etc.


Urge que el gobierno solucione este viejo problema pues estos “hilos colgantes” son una contaminación visual, que además de afear el panorama, representan un serio peligro.

Ahora el gobierno municipal anuncia un gran proyecto de modernización del alumbrado público en Saltillo; esperamos que con ese programa si se resuelva el problema de los alambres y no nada mas se limiten a cambiar focos.

10 fotografías de diferentes sitios de la ciudad de Saltillo











En esta ocasión publicamos diez fotografías que ustedes nos han compartido de distintos lugares de la ciudad de Saltillo, capital del Estado de Coahuila de Zaragoza.

En el orden en que aparecen las fotos pertenecen a:

01) Plaza Manuel Acuña                - Alfredo Rodriguez Cerda
02) Catedral de Santiago              - Armando Cedillo Martínez
03) Molinos La Colmena                - Daniel Martínez
04) Plaza Nueva Tlaxcala              - Dea Flor
05) Calle Emilio Castelar               - Felipe Chavez
06) Palacio de Gobierno                - Gerardo Daniel Roa Ramirez
07) Plaza de Armas                        - Ismene Zamarripa
08) Iglesia de la Hibernia              - Jesús Gonzalez Duarte
09) El Distribuidor Vial                  - Jorge Eduardo Gaona
10 Calle Melchor Ocampo               - Laurizz Corpus Palacios

Ejercicios Educativos par una buena caligrafía


Alguien recuerda estas páginas de los libros de texto de primaria.

Los ejercicios de caligrafía para letra manuscrita tipo cursiva.

Las ventajas que tienen los ejercicios de caligrafía son que los niños van adquiriendo destreza, rapidez y seguridad al escribir. Modela la letra, enseña el trazo

Ejercicios educativos de otros tiempos, enseñanza diferente a la actual.

La Plazoleta El Indio-El Español


La Plazoleta El Indio-El Español, construida dentro de la obra del Mega Distribuidor Vial El Indio-La Lechera.

Las estatuas se localizan a la entrada de Saltillo por la carretera a Arteaga.

Las figuras se construyeron a mediados de la década de los 70’s, cuando el entonces gobernador Óscar Flores Tapia determinó su colocación en el crucero de Luis Echeverría y Fundadores, así como a la salida de Arteaga, respectivamente.

Se construyeron para conmemorar la fundación de Saltillo, que tuvo lugar en 1577.

Amanecer veraniego


Así fue el hermoso amanecer del pasado viernes 30 de agosto de 2019 en nuestra querida ciudad de Saltillo.

2 de septiembre de 1981 fallece Pablo Mario Cuéllar Valdés


Un día como hoy

El 2 de septiembre de 1981 muere en Saltillo Pablo M. Cuéllar Valdés.

Historiador; destacó por su desempeño en el servicio público como ingeniero de la ciudad de Saltillo e ingeniero sanitario del Estado.


El paso a desnivel actualmente del boulevard Venustiano Carranza a la calle Ignacio Allende, en esta ciudad de Saltillo; que muestra la fotografía es que esta obra vial lleva el nombre del ingeniero civil Pablo Mario Cuellar Valdés, quien fue el encargado de diseñar, calcular y supervisar el proyecto a mediados del siglo pasado.

Nació el 21 de octubre de 1907 en Torreón. Escribió los libros Historia de Coahuila e Historia de Saltillo.

2 de septiembre de 1591 la llegada de los tlaxcaltecas a Saltillo


Un día como hoy 2 de septiembre de 1591, hace 428 años, 245 Tlaxcaltecas arriban a la Villa de Santiago del Saltillo con lo que Francisco de Urdiñola inicia las diligencias para la fundación de “San Esteban de la Nueva Tlaxcala” y designa a los miembros de su primer Cabildo".

La llegada de los tlaxcaltecas, expertos agricultores y hábiles artesanos, tuvo una gran influencia en la villa del Saltillo; los montes y pastizales se convirtieron en laboríos y huertas.

En la fotografía el monumento alusivo a la fundación de Saltillo que se ubica en la Plaza de la Nueva Tlaxcala.