sábado, 22 de diciembre de 2018

18 de Diciembre: Día Internacional del Migrante.


El 18 de diciembre de cada año se viene celebrando el Día Internacional del Migrante. Se trata de un día de análisis sobre la situación actual de los migrantes, su situación familiar, derechos sociales, etc.

Origen

El origen del Día Internacional del Migrante se remonta al año 2000 cuando la Asamblea de las Naciones Unidas reunidas el 4 de diciembre acordaron la celebración del Día Internacional del Migrante el 18 de diciembre, debido al gran número de migrantes que existe en la actualidad.

Objetivo

Entre los objetivos que se persiguen en este día se encuentran:

La difusión de información sobre los derechos humanos de los migrantes.
El cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales de los migrantes.
La ratificar por parte de los gobiernos de la Convención de la ONU sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes.
Impedir la violencia sobre los migrantes.
Promover los Derechos Humanos entre los seres humanos.
Garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores migrantes.


Migración humana


El término de migración referido a los seres humanos hace referencia al desplazamiento de un lugar a otro principalmente en busca de trabajo o por otros motivos. La migración presenta dos vertientes:


Emigración: desde el punto de vista del país del cual nos vamos o dejamos.
Inmigración: desde el punto de vista del país al cual se llega.


Cada vez más población tiene que cambiar de residencia para encontrar una vida mejor y poder alimentar a sus familias. Para conseguir que dichos desplazamientos ser realicen de una forma segura de han adoptado una serie de medidas para evitar entre otros problemas por ejemplo la migración ilegal de personas. Dichas medidas se encuentran recogidas en la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.


Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares


La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares fue adoptada por Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1990.


Es un tratado de la ONU el cual pretende el respeto de los derechos humanos de los migrantes así como los de sus familias. El tratado entró en vigor en el año 2003 siendo ratificado en el año 2011 por 45 países. Consta de un total de 93 artículos más un preámbulo. Los artículos se encuentran repartidos en un total de nueve partes o secciones.


El Día del Migrante en...


Argentina: el 4 de septiembre se celebra el Día del inmigrante en Argentina.
Guatemala: se celebra cada primer domingo de septiembre el Día del migrante en Guatemala.


Fuente: http://villaconmundial.blogspot.com/2015/12/hoy-se-celebra-el-dia-internacional-del_18.html#.XB74GzBKiUk

El General Emiliano Zapata Salazar, en Saltillo


Estatua ecuestre del general Emiliano Zapata Salazar, conocido también como el Caudillo del Sur, ubicada en la Plaza Coahuila.

Emiliano Zapata nació en San Miguel Anenecuilco en México en agosto de 1879 y murió en Morelos el 10 de abril 1919.

Es una figura muy importante en la historia mexicana por su participación en la revolución que se desarrolló en 1910, cuando los líderes agraristas representaron las aspiraciones de las clases rurales más humildes frente a la arbitraria política agraria que les quería desposeer sus tierras.

El Wendy's en Saltillo

El Wendy's

Hoy recordamos al restaurant Wendy's, que estuvo ubicado en el Boulevard Venustiano Carranza esquina con Calle Kiosco, en Saltillo, Coahuila, el cual fuera inaugurado un día como hoy 15 de diciembre pero del año mil novecientos setenta y ocho; sus propietarios eran el Arquitecto Alfonso Gómez Lara y el Doctor Roberto Hernández.


17 de Diciembre: Fiesta de San Lázaro, el amigo que Jesús resucitó


El 17 de diciembre es fiesta de San Lázaro, hermano de Marta y María, a quien el Señor resucitó después de cuatro días de fallecido. Etimológicamente su nombre significa “Dios ayuda” y tuvo la gracia de ser el protagonista de uno de los milagros más impresionantes de Jesucristo.

Según las Sagradas Escrituras (Jn. 11, 1 - 44), Lázaro enfermó gravemente y dos de sus hermanas, Marta y María, enviaron con urgencia un mensajero al lugar donde se encontraba Jesús con el siguiente mensaje: "Señor, el que tú amas, está enfermo".

San Lázaro fallece y recién al cuarto día llegó el Señor. Jesús habló con cada una de las hermanas y lloró. Los judíos que estaban allí exclamaron: “¡Cómo lo amaba!”.

Jesús frente al sepulcro dijo: “¡Lázaro, ven afuera!”. Y Lázaro se levantó.

De esta manera fue resucitado milagrosamente el amigo de Jesús.


https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-es-la-fiesta-de-san-lazaro-el-amigo-que-jesus-resucito-30555

Desfile Mi Navidad 2014 (Vídeo)


16 de diciembre inician Las Posadas

Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad: del 16 al 24 de Diciembre.
Son unas fechas para “pedir posada” con villancicos tradicionales, romper piñatas, recibir aguinaldos (bolsitas con dulces de la temporada), el ponche, las velas, la fruta, las luces de bengala y la cena en familia. Una fiesta esperada por todos los mexicanos, especialmente por los más pequeños.
La tradición nos dice que José y María tuvieron que ir de puerta en puerta pidiendo posada. Para representar este acontecimiento, dos voluntarios se caracterizan como José y María. Los peregrinos acompañados por un grupo de invitados piden posada en la puerta, entonando villancicos. Las fiestas continúan de casa en casa, hasta el día de Navidad.
La parte mas divertida de las posadas son “Las Piñatas”. La piñata se fabrica con una olla de barro que se cubre con papel de muchos colores y se rellena de dulces y fruta. Tienen forma de una estrella de siete picos, que representan los siete pecados capitales. Se debe de romper con un palo que representa la fortaleza y fuerza de Dios. Hay que pegar a la piñata con los ojos vendados, una metáfora de la fe que nos permite creer sin tener que ver. El palo representa la fuerza de la virtud para romper las tentaciones del mundo.
Las Posadas es una celebración que recuerda el peregrinaje de San José y la Virgen María en busca de una posada donde descansar, desde su salida de Nazaret hasta Belén. Los 9 días de posadas se hacen en honor a los 9 meses de embarazo que vivió María. Esta conmemoración tiene por objeto prepararse para recibir a Jesús en el corazón de cada hogar.
Fuente: https://www.guanajuatopress.com/2017/12/16/este-sabado-16-de-diciembre-inician-las-posadas/

El Bar Primavera

El Bar Primavera

Estaba ubicado en la calle que lleva el nombre del presbítero don Manuel Flores Gaona, conocida popularmente como "Padre Flores", cuando aun no estaba cerrada a la circulación como paso peatonal.


Conoce Saltillo