viernes, 24 de agosto de 2018

La estatua de Fermín Espinosa "Armillita" en el Museo Taurino


Fermín Espinosa Saucedo, nació el 3 de mayo de 1911, en nuestra ciudad y es considerado el mejor torero que ha existido, y es conocido dentro de la tauromaquia con el mote de “Armillita, el Maestro de Saltillo”.

El sobrenombre de “Armillita”, surgió cuando Saturnino Frutos “Ojitos” y Don Fermín, alternaron juntos en la plaza de toros Guadalupe como banderilleros.

Saturnino estaba presenciando una corrida en aquella plaza, cuando advirtió a un muchacho moreno y espigado que derrochaba tal maestría al bregar y tan sorprendente estilo para banderillear que, sin poder contenerse, lo llamó para preguntarle: “¿Cómo te llamas?” 

“Fermín Espinosa ‘El Campanero’”, para servir a usted– le contestó.

“¿‘El Campanero’? No, hombre, tú aquí dejas ese apodo y te vas a llamar 

‘Armillita’, porque me has recordado mucho a un gran peón español que se llama Esteban Argüelles y le dicen ‘Armillita’ (diminutivo de ‘Armilla’, que da nombre al astrágalo de la columna o anillo que adorna las columnas, según el diccionario Larousse), al grado de que fuera con el tiempo la columna vertebral del toreo a nivel mundial”.

(Anécdota Por Rafael Flores Ramos)

Santiago Apóstol, Santo Patrono de Saltillo.


Otra imagen de Santiago Apóstol, Santo Patrono de Saltillo, que se venera en nuestra Catedral.

Debido a que la fiesta patronal en honor de Santiago Apóstol se celebra cada día 25 de julio y que los festejos del Santo Cristo de la Capilla inician por esa misma fecha, se consideró necesario buscar un tiempo distinto para honrar como se debe al Apóstol misionero.

Se escogió el mes de octubre, dedicado a las misiones, para darle a la fiesta precisamente un sentido misionero, como la que tuvo el apóstol nuestro patrono y su celebración se realiza el día 30 de ese mes.

El Cohete del Parque Infantil del Templo de Nuestra Señora de Lourdes


Foto del Recuerdo: En aquellos años setentas recordamos, los juegos infantiles del parque adjunto a la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en el Periférico Luis Echeverría Álvarez, antes de llegar a la Carretera a Zacatecas.

Quien no se subió a los resbaladeros y al columpio, o a la avioneta y el Cohete que tenía una escalera en su interior por la cual podías subir hasta la parte alta y ahí ver el parque y sus alrededores, el cual también tenía en la punta una especie de rehilete que giraba según la velocidad del viento.

Feria Saltillo 2018, una de las fiestas más populares de la Ciudad.


La Feria Saltillo 2018, una fotografía de una de las fiestas más populares de la ciudad, que se realizó del pasado 13 de julio al 5 de agosto del año en curso, trayendo alegría y diversión para los saltilleneses.

Cada año en épocas veraniegas se realiza este evento en Saltillo, capital del Estado de Coahuila.

Caminos del Ayer - Calle Guillermo Purcell (Vídeo)


Caminos del Ayer - Calle Ignacio Zaragoza (Vídeo)


24 de agosto: Día Mundial de los Parques Nacionales


Cada 24 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Parques Naturales, según el calendario ecológico, con el objetivo de recordar a la sociedad la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición.

Estos espacios naturales encierran características naturales, espectaculares y únicas, las cuales incluyen lugares representativos. Un Parque Nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estado legal que permite proteger y conservar la biodiversidad que se encuentra en él. Es tan fundamental en el planeta que se estableció el 24 de agosto como Día Mundial de los Parques Nacionales.

Esta fecha fue escogida dentro del calendario ecológico para recordar la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza para evitar su desaparición.

En Saltillo, contamos con el área natural protegida de la Sierra de Zapalinamé.