domingo, 24 de junio de 2018

Oración a San Juan Bautista


24 de Junio. Día de San Juan



Hoy 24 de junio se celebra el nacimiento de Juan el Bautista como algo sagrado y él es el único de los santos cuyo nacimiento se festeja por la iglesia católica.

San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo. En el primer capítulo de San Lucas se narra que Zacarías era un sacerdote judío casado con Santa Isabel y no tenían hijos porque ella era estéril. Estando ya de edad muy avanzada, el ángel Gabriel se le apareció a Zacarías de pie a la derecha del altar.

El mensajero divino le comunicó que su esposa iba a tener un hijo, que sería el precursor del Mesías, y a quien pondría por nombre Juan. Zacarías dudó de esta noticia y Gabriel le dijo que quedaría mudo hasta que todo se cumpla.

Meses después, cuando María recibió el anuncio de que sería madre del Salvador, la Virgen partió a ver a su prima Isabel y se quedó ayudándole hasta que nació San Juan.

Así como el nacimiento del Señor se celebra cada 25 de diciembre, cercano al solsticio de invierno (el día más corto del año), el nacimiento de San Juan es el 24 de junio, alrededor del solsticio de verano (el día más largo). Así, después de Jesús los días van a más y después de Juan, los días van a menos hasta que vuelve “a nacer el sol”.

La Iglesia señaló estas fechas por el siglo IV con la finalidad de que se superpongan a dos fiestas importantes del calendario greco-romano: “día del sol” (25 de diciembre) y el “día de Diana” en el verano, cuya fiesta conmemoraba la fertilidad. El martirio de San Juan Bautista se conmemora cada 29 de agosto.

Felicidades a todas las personas que llevan el nombre de JUAN o JUANA, tambien a los que llevan por nombre IVÁN que es la variante rusa y búlgara para designar a Juan.

sábado, 23 de junio de 2018

Darth Vader, Batman y el Hombre Araña.


El domingo 10 de junio se celebró la carrera 21K Coahuila, la fiesta deportiva más grande de la ciudad de Saltillo, en donde se hicieron presentes más de nueve mil personas para disfrutar de esta emocionante competencia también llamada de medio maratón, entre ellos estos personajes de ficción, que compitieron en esta justa.

Existen o no los Túneles de Saltillo


¿Existen o no los Túneles de Saltillo? Acaso son un mito entre los saltillenses

Un vídeo que nos habla del misterio que se oculta bajo la ciudad de Saltillo y que nadie quiere responder.

Muchas leyendas al rededor de Saltillo se han forjado a lo largo de su historia, una de ellas es la de la existencia de los túneles de nuestra ciudad.

Aun cuando no existen estudios o investigaciones al respecto sobre las entrañas de Saltillo, para muchos no es sólo producto de leyendas antiguas, para otros sí existen pero dicen que se trata simplemente de construcciones de paso de agua, comunes en los siglos pasados no sólo en México sino en Europa.

Sin embargo, la duda queda entre los historiadores y el pueblo, pues ciudadanos aseguran haber tenido acceso a estas extraordinarias vías que atraviesan nuestra ciudad y que ya forma parte de la historia de Saltillo.

Vean el vídeo, ustedes tienen la última palabra.

La Fuente Árabe, ahora mejor conocida como "Las Ranas".



Fotos comparativas antes y después de la entonces fuente de los faisanes con la actual fuente de las ranas.

La fuente tiene traza morisca, por eso se le nombraba como la fuente árabe, tal vez inspirada en aquellas que lucen en la ciudad de Sevilla, España, pero como le fueron instaladas originalmente unas figuras en forma de faisanes, se le conoció con este nombre y luego al ser robadas, se sustituyeron por las actuales ranas.

La fuente fue construida por el Ingeniero Zeferino Dominguez alrededor de los años 30's, y hay quienes aseguran que originalmente se trataba de codornices y no faisanes.

Compare las fotos y Usted tiene la última palabra.

23 de Junio: Día Internacional de las Viudas


Hoy se celebra el Día Internacional de las Viudas, en el cual se otorga un reconocimiento especial a ellas, a fin de restituir sus derechos y mitigarlas de la pobreza.

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que este día se conmemore a las viudas, el 21 de diciembre de 2010 en la Resolución 65/189, con efecto a partir de 2011.

En vista que en muchas partes del mundo, las viudas y los hijos se ven afectados en todos los aspectos, ello ante las carencias económicas, y los factores sociales y culturales que perjudican negativamente su situación.

Ello tiene que ver también con las faltas de herencia, la tenencia de tierra, el empleo, y los medios de subsistencia, la atención en salud, las redes de seguridad social y la atención en salud y educación. 

23 de Junio: Día Mundial del Olimpismo


Cada 23 de junio se celebra a nivel internacional, el Día Mundial del Olimpismo, que tiene como objetivo contribuir a la construcción de un mundo pacífico y mejor, educando a la juventud a través del deporte.

El Día Olímpico se introdujo en 1948 para conmemorar el nacimiento de los modernos Juegos Olímpicos el 23 de junio de 1894 en la Sorbona de París.

Los Juegos Olímpicos u Olimpiadas son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo. Existen dos tipos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).

Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C, organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta.

De acuerdo a la Carta Olímpica, el Olimpismo concibe una filosofía de vida, que combina y exalta en conjunto armónico, las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu, uniendo el deporte con la cultura y la educación, forjando un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo de buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales.