martes, 1 de mayo de 2018

La Plaza Manuel Acuña



Escenas cotidianas como ésta se veían con frecuencia en la Plaza Manuel Acuña en los años setentas con merolicos que trataban de vender algún producto milagroso o payasos que divertían a la gente a cambio de algunas monedas.

En la imagen se observa el Kiosko que antes estuvo en la Alameda Zaragoza, y que ahí estuvo en ésta plaza hasta finales de los años noventas, cuando se reinstaló el monumento de la Gloria Alada dedicado al poeta saltillense.

Al fondo se puede observar un camión que va pasando por la Calle Juan Aldama de la Ruta Chapul.

La Fuente de los Faisanes


La Fuente de los Faisanes, actualmente llamada de Las Ranas, en la Alameda Zaragoza; al frente se observa la Calle Guadalupe Victoria y al fondo la Catedral de Saltillo.

La fuente fue construida por el Ingeniero Zeferino Dominguez alrededor de los años 30's, y hay quienes aseguran que se trataba de codornices y no faisanes.

1o. de Mayo Día del Trabajo



En el año de 1886 miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos cansados de ser explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para exigir: Una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo. Sin embargo muchos de ellos murieron en el intento.

La primera vez que se celebra en México el día del trabajo con un desfile en en el año de 1913, ahì los obreros exigían sus derechos.

En el año de 1923 siendo presidente de México el general Álvaro Obregón, se acordó oficialmente que el primero de Mayo es la celebración de la lucha obrera mexicana y a partir de 1925 con el presidente Plutarco Elías Calles, se decide que cada primero de Mayo se celebraría el Día del Trabajo.

Ejercito Norteamericano en Saltillo 1847


Fotos Históricas:

La entrada del general Wool a Saltillo con el ejercito norteamericano, el 16 de noviembre 1847, mes y medio después de la Batalla de Monterrey, nuestra ciudad no estaba defendida, y la utilizaron de cuartel durante la Batalla de la Angostura.

Ésta imagen es uno de los primeros documentos fotográficos de una guerra en la historia de la humanidad que se hayan conservado hasta la actualidad.



Estas fotografías fueron tomadas por un autor anónimo por medio de un aparato fotográfico construido por Louis Daguerre en 1839 (instrumento que lleva su nombre).

Un Tesoro Arquitectónico


La Catedral de Saltillo, es uno de los templos más hermosos de México, se le conoce como Catedral de Santiago y se ubica frente a la Plaza de Armas.

Considerada como un tesoro arquitectónico, por dentro su belleza es espectacular.

La Tumba de Manuel Acuña



En el 2012 una Admiradora del poeta saltillense Manuel Acuña pagó por su propia cuenta la restauración de la tumba del bardo que se ubica en la Rotonda de los Coahuilenses Ilustres en el Panteón de Santiago.

María del Refugio Trejo Luna viajó desde Ciudad Juárez, Chihuahua, para conocer el lugar donde está enterrado el autor de "Ante un Cadáver" y "Nocturno a Rosario", y como halló la tumba en muy malas condiciones, decidió pagar ella misma su remodelación.

Los restos del poeta yacen en esa tumba desde el año de 1917 en que fueron 
trasladados a Saltillo, del Cementerio de Campo Florido, de la capital del país, donde reposaban originalmente. 

Sabías que?... El último sentenciado a muerte y aplicada esa pena en México fue en Saltillo, en el año de 1961
A las 4:30 de la mañana del día 9 de Agosto de 1961, José Isaías Constante Laureano es conducido para ser fusilado… este sería el último mexicano que pasó por la Pena de Muerte según la Constitución de 1917.
Fue un militar de San Luis Potosí que había asesinado a balazos al subteniente Juan Pablo MaDobecker y al soldado Cristóbal Granados Jasso en esa ciudad y traído a Saltillo para su juicio que se llevó a cabo en el actual Museo de las Aves, ahí fue declarado culpable de “insubordinación con vías de hecho” un delito grave dentro del ejercito.
Contaba con 28 años de edad cuando fue dirigido a los patios traseros de la antigua cárcel de Saltillo, ubicada en la calle Castelar y General Cepeda (actualmente la Secretaría de Finanzas del Estado).
El coronel Aburto Valencia, fue el encargado de dirigir las indicaciones del fusilamiento, Constante no permitió que se le vendarán los ojos, esa fue su última voluntad.