miércoles, 25 de abril de 2018

Las Bancas de la Alameda de Saltillo


ALAMEDA DE SALTILLO
COMO EXTRAÑO AQUELLOS DÍAS FELICES
IMBORRABLES HAN SIDO PARA MI
Y LLEGABA PRESUROSA DEJANDO VELICES
Y CORRÍA A “LA ALAMEDA” PARA VERTE A TI
SE ESTREMECÍA MI SER
CUANDO CERCA DE MI TE TENIA
NO CONOCÍA MI PADECER Y MI CORAZÓN SUFRÍA ...
¿ ……HAY UN EMBRUJO EN ESA ALAMEDA….
QUE TE ENAMORAS DEVERAS
SI CRUZAS SUS CORREDORES
QUIERES ESTAR EN AMORES
POR VEZ PRIMERA
SI HABLARAN ESAS BANCAS…
¡..CUANTAS HISTORIAS DE AMOR SABRÍAN..
CUANTOS DICEN Y ..”DIRÁN.. ESTA BANCA ES MIA”
Y CUANTAS DECLARACIONES DE AMOR
ESCUCHAN AUN TODAVÍA
Y SE VUELVEN A SENTAR EN ELLAS
POR GENERACIONES …DE NOCHE Y DE DÍA
QUE EN FAMILIAS MAS DE DOS
RECLAMAN SU POSESIÓN
POR HERENCIA ADQUIRIDA.
LO MISMO DIGO YO
ESTA ES MI BANCA SEÑORES
ES DE MI PROPIEDAD
BAJO ESTOS ARBUSTOS QUE AL MECER SU FOLLAJE
TAPABAN EL FAROL
RESPIRANDO EL OLOR DE ESOS JARDINES
ESCUCHANDO TRINOS DE PÁJAROS
Y SUSURROS DE AMOR
ME DIJERON AL OÍDO VERSOS BELLOS
Y DULCES PALABRAS DE AMOR
PERO QUE CIEGA Y SORDA ESTABA YO
TERMINE MI CARRERA EN LA BENEMERITA
Y VOLVÍ A MI TIERRA.
IGNORANDO AQUELLA PASION VERDADERA
DE UN HOMBRE CABAL
Y PASO EL TIEMPO QUE DEJA HUELLA
Y EN MI SOLEDAD SE REABREN LAS HERIDAS
QUE AUN HIEREN EN MI CORAZON
Y GRITO DESESPERADA Y ME PREGUNTO
PORQUE DEJAR PASAR AQUEL TIEMPO
Y VIVI ESE MOMENTO
QUE EN MI JUVENTUD NACIO
QUE DICHOSOS HUBIERAMOS VIVIDO
SI NO ME APARTO DE TI
FELIZ NO HE SIDO TAMPOCO LO FUISTE TU
DESPUES SUPE QUE PASASTE A MEJOR VIDA EN PLENITUD
MI ILUSTRE POETA YA NO RECIBI TUS VERSOS..
QUE EN LA SIERRA ME ESCRIBIAS
TENGO LA ESPERANZA QUE UN DIA
NO MUY LEJANO ESTAREMOS JUNTOS LOS DOS
Y DECIRTE QUE NO PASASTE AL OLVIDO
QUE AUN TARDE HE COMPRENDIDO
QUE ESTA VIDA SIN TI NO ES VIDA
Y QUE SOLO MUERTA ESTARE CONTIGO
AL FIN QUE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
SOLO LAS UN HILO
QUE CONDUCE A LA ATERNIDAD
A LA PAZ VERDADERA
DONDE VAS A DESCANSAR
AHÍ ESTARE A TU ABRIGO
PARA NMO SEPARARNOS JAMAS
VIVIREMOS NUESTRA HISTORIA DE AMOR VERDADERA
POR LA QUE EN LA VIDA NO SUPIMOS LUCHAR.
…MI ALAMEDA DE SALTILLO……

Ésta Composición a la Alameda Zaragoza fue escrita por la Profesora María Emma García.

El resbaladero de la Alameda de Saltillo


Quien no se ha subido a este resbaladero.



Con nostalgia se recuerdan aquellos años en que disfrutábamos el resbaladero de la Alameda Zaragoza, cuando los domingos acudíamos en el paseo familiar. Varias generaciones de saltillenses se han divertido en esas resbaladillas y actualmente sigue siendo el sitio favorito de muchas familias para llevar a sus niños a los juegos infantiles de nuestra bella alameda.

El Kiosco de la Alameda Zaragoza



En la fotografía se observa el antiguo kiosco que después se trasladó a la actual Plaza Manuel Acuña y ahí estuvo hasta finales de los años noventas, cuando se reinstaló el monumento de la Gloria Alada dedicado al poeta saltillense.

El Paseo de la Reforma



Antiguamente a finales del siglo XIX a nuestro principal parque se le llamaba Paseo de la Reforma, posteriormente al ampliarse se le dio el nombre de Ignacio Zaragoza a la vieja alameda, y a la nueva, el de Porfirio Díaz.

No fue sino hasta después de terminada la Revolución que se nombró Ignacio Zaragoza a las dos partes de la alameda.

Fotografías del Fondo Fotográfico F. Sieber.

La Alameda Zaragoza





Alameda: Lugar o Terreno poblado de Álamos.

La primera acepción del concepto de alameda que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un lugar con presencia de álamos. Un álamo, también conocido como chopo, es un árbol que pertenece al género Populus.

Curiosamente nuestro principal parque llamado Alameda, no es un lugar poblado de Álamos ya que desde su creación que data de 1836, a instancias de Don Juan Fuentes, entonces alcalde de Saltillo, se erogaron del gasto público 500 pesos para adquirir nogales, encinos, sauces y varias especies frutales.

Si bien se han plantado "algunos álamos" la mayoría fueron desapareciendo durante todo este tiempo y actualmente vemos fresnos, nogales y truenos.


Plaza de Armas y el Palacio de Gobierno



Fotos comparativas Antes y Después de la Plaza de Armas y el Palacio de Gobierno de Saltillo donde se aprecian los cambios que ha tenido la ciudad en los últimos 60 años. En la foto antigua aun se puede ver el edifico que corresponde al Hotel y Banco de Coahuila, lamentablemente ya demolido.

Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido




Es una actividad anual mundial, desde hace más de 20 años, que se celebra el último miércoles del mes de abril. Promoviendo el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la conciencia sobre las molestias y daños que genera el ruido.

El ruido está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el agente contaminante “invisible”, hoy día los individuos y las comunidades no aceptan que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico y en consecuencia se debe regular y controlar.