lunes, 1 de febrero de 2016

El Teatro Coahuila, ubicado en la Calle Narciso Mendoza


En la parte superior derecha de la fotografía se puede apreciar el Teatro Coahuila que estuvo localizado en una zona conocida como La Rinconada, conformada por la actuales calles de Manuel Acuña, Padre Flores y entre Pérez Treviño y la calle de Narciso Mendoza.
 
Al Teatro Coahuila se le conoció popularmente como “Coahuilita”.

¿Qué se celebra el 2 de Febrero día de la Candelaria?



El 2 de febrero, se conmemora el día en que el niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres según la costumbre Judía; la celebración se realiza 40 días después de navidad, marcando el final del periodo Navideño.

Se pedía a las madres judías presentar a su primogénito varón 40 días después de su nacimiento cuando la madre había eliminado cualquier rastro de sangres del producto del parto.

Después de la conquista de México la celebración hebrea se une a ritos prehispánicos y cristianos.

Por una parte, la celebración de la aparición de la Virgen de la Candelaria (imagen en la que se le representa llevando recostado a un niño sobre su brazo y en su mano izquierda una candela o vela), por eso se acostumbra bendecir las velas.

Por otro lado, en la tradición indígena es el día que se llevan a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra.

Actualmente la costumbre popular es que a las personas que les toco el “niño” de la Rosca de Reyes el 6 de enero, se les obliga a invitar a sus amigos atole y tamales el 2 de febrero.

La fiesta de la Virgen de la Candelaria



Es una fiesta que celebran los cristianos en honor a la “Virgen de la Candelaria” también conocida como “La Virgen María de La Candelaria”, y que tiene origen en Tenerife una isla perteneciente a España, festejo que derivó del candelero o candela que hace referencia a la luz santa que guía al buen camino, la salvación e intensifica la fe en Dios.

Y también este día es cuando finaliza el periodo navideño, una vez que han pasado 40 días después de haber festejado la navidad, el nacimiento del Niño Dios.

Conoce la relacion entre la Rosca de Reyes y el Día de la Candelaria



La relación entre la Rosca de Reyes y el Día de la Candelaria surge en España, a partir de la mezcla cultural que tuvo lugar durante La Conquista (1518 y 1521).
 
La tradición se llevaba a cabo en todo Mesoamérica, zona relacionada con la cultura del maíz, en la que conviven diferentes cosmovisiones, por un lado, la base alimenticia impuesta por el maíz y, por otro lado, la impuesta por la Iglesia.
 
"El atole y los tamales simbolizan al Niño Dios, es decir, al dios joven del maíz.
 
Además, en Xochimilco dicen que la forma en la que se envuelven, es la manera en la que se cubre a los niños o se les ponen los pañales".
 
La elaboración de tamales el 2 de febrero representa un ritual en el que la ingestión del alimento elaborado con maíz representa una convivencia con el Dios Joven del Maíz o el Niño Dios.
 
En la tradición indígena es el día que se llevan a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra.
 
Para las culturas mesoamericanas, "el maíz es el paradigma de la concepción de la vida en Mesoamérica, es una figura que nace con una gran esperanza, tiene un ciclo y muere para ser enterrado y volver a nacer".
 
Mientras que la costumbre popular es que a las personas que les toco el “niño” de la Rosca de Reyes el 6 de enero, se les obliga a invitar a sus amigos atole y tamales el 2 de febrero.

Murales dan vida al Centro de Saltillo



Con el programa “Mural Central”, que trata de dar una cara distinta al centro de la Atenas del Norte.

Este proyecto tiene como objetivo recrear con manifestaciones de arte urbano a todas las personas que visiten el centro de esta capital.
 
“Mural Central” ha llenado de imágenes simbólicas y colorido lo que anteriormente fueron muros olvidados de varios edificios no históricos, construidos durante la segunda mitad del siglo XX.

Así se intervinieron con grafiti artístico los muros de los edificios Aguiso, B. Hermanos, el Hotel Saade y Hotel Hidalgo, en la calle Aldama.

El proyecto artístico fue operado por Jorge Tellaeche y Raúl Sisniega, colaboradores del colectivo Street Art y de la asociación Arto.mx.

Rock Conversiones de Cultura Saltillo en Línea.



 Cultura Saltillo en Línea, es la radio por internet del Instituto Municipal de Cultura la cual puede escucharse en las siguientes direcciones de internet:
 
 
Transmite desde el Museo Rubén Herrera (Gral. Cepeda y B. Juárez, Saltillo, Coahuila). 
 
Esta página recomienda, entre otros, al programa Rock Conversiones donde Eucebio "Chebo" Molina analiza musicalmente las versiones originales en ingles u otro idioma de grupos y cantantes legendarios del rock, confrontando las versiones en español de manera muy amena e interesante.

La alineación de cinco planetas, un espectáculo celestial



No has visto éste espectáculo celestial..... bien, aun es tiempo, no debes perdértelo.
 
Este espectáculo celeste está a disposición durante las próximas dos semanas, desde unos 40 minutos antes del amanecer y mirando de sureste a suroeste en una diagonal que une Mercurio a la izquierda, en la parte más baja, hasta Júpiter, en lo más alto, a la derecha de los demás.
 
Desde el 20 de Enero y hasta el 20 de Febrero de 2016 se puede observar esta alineación de 5 planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
 
Es un fenómeno astronómico que sucede por primera vez en 10 años.
 
El mejor momento para ver la alineación de los 5 planetas es justo antes del amanecer, entre mas oscuridad mejor se podrá apreciar.
 
Por horarios, el primer planeta en aparecer será Júpiter, seguido de Marte. Luego vendrán Saturno y Venus y, finalmente, ya con el Sol a punto de salir, Mercurio.